Contenido del Máster en Libertad Financiera
El máster está dividido en varios módulos que cubren todo lo necesario para que puedas empezar a mejorar tu situación financiera desde el primer día.
Aquí te dejo un resumen de los principales temas que trata:
1. Fundamentos de Educación Financiera
Para mejorar tu situación financiera, primero necesitas entender los conceptos básicos de cómo funcionan las finanzas personales. En este módulo, Richard te enseña cosas como la diferencia entre deuda buena y deuda mala, cómo gestionar tus ingresos y gastos y cómo hacer un presupuesto que funcione de verdad.
Esta parte es clave porque, antes de invertir o pensar en generar ingresos pasivos, necesitas tener controlado tu dinero y ser consciente de dónde está yendo cada euro.
Richard también te explica cómo establecer un fondo de emergencia, algo que muchas personas olvidan.
Esto es esencial para que, si algún día tienes un imprevisto, no tengas que recurrir a deudas o tarjetas de crédito que luego pueden acabar empeorando tu situación financiera.
2. Cambio de Mentalidad Financiera
Este módulo está dedicado a algo que a menudo subestimamos: la mentalidad sobre el dinero.
Aquí, Richard te muestra cómo muchos de nosotros tenemos creencias limitantes sobre el dinero que nos impiden avanzar. Frases como “para ganar más hay que trabajar más duro” o “invertir es demasiado arriesgado” son creencias que, sin darnos cuenta, nos frenan.
Este módulo te ayudará a reprogramar tu forma de pensar sobre el dinero y a ver las finanzas como una herramienta para mejorar tu vida, no como una fuente constante de estrés. Aquí es donde el curso se diferencia de muchos otros: no solo te enseña a manejar tu dinero, sino también a cambiar tu mentalidad, algo fundamental para lograr un cambio duradero.
4. Creación de Ingresos Pasivos
Este módulo es otro de los puntos fuertes del curso.
Aquí Richard te explica las diferentes formas de generar ingresos pasivos, desde invertir en dividendos en la bolsa, hasta cómo crear negocios online que generen ingresos de manera automática.
Lo interesante es que no solo se queda en las inversiones tradicionales, sino que también te enseña cómo montar fuentes de ingresos pasivos en internet, como el marketing de afiliación, creación de productos digitales o ventas online, que pueden complementar perfectamente tus ingresos.
5. Soporte, comunidad y mentorías
El curso no solo son vídeos y teoría, lo que marca la diferencia es el soporte que te ofrece.
Tienes acceso a un grupo privado de alumnos donde puedes compartir tus avances, dudas y estrategias con otros que están en la misma situación que tú.
Es una comunidad muy activa donde puedes aprender mucho de las experiencias de otros.
Además, el equipo de Richard Gracia está muy pendiente de los alumnos.
Si tienes dudas, puedes hacerlas llegar a través de la plataforma y siempre recibes una respuesta clara.
Y lo mejor de todo es que, si optas por la opción de mentorías personalizadas, podrás tener sesiones directas con Richard o su equipo, lo cual es una gran ventaja si buscas asesoramiento más específico o personalizado en tu situación.
6. Clases online y accesibilidad
El curso está compuesto por una plataforma online fácil de usar.
Todos los módulos están disponibles en vídeo, y puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo: ordenador, móvil o tablet. Esto es ideal porque puedes avanzar a tu ritmo y volver a ver las lecciones cuando lo necesites, sin prisas ni horarios fijos.
Además, tendrás acceso de por vida a todo el contenido, lo que significa que si Richard actualiza el curso o añade nuevas lecciones, también podrás acceder a ellas sin pagar más.