Opinión de Formaciones Online

Por qué no sólo debes ahorrar

Por qué aumentar tus ahorros y no sólo tenerlos en el banco

¿Por qué no sólo ahorrar?

Si has llegado hasta esta página, es porque sientes que necesitas hacer algo más con tu dinero, que el simple hecho de ahorrar, ya que consideras que no es suficiente.

Y en mi opinión, esa sensación es la correcta. Porque sí, ahorrar está bien,  creo que es necesario y es el primer paso que hay que dar y más si cabe en la situación económica actual de inseguridad laboral que nos encontramos el ahorro se ha convertido en esencial, pero no es suficiente. Déjame explicarte por qué.

Los bancos empiezan a cobrar comisiones por los depósitos por los tipos negativos del BCE. Los bancos cada vez pagan menos por tener depósitos y están trasladando este gasto a sus clientes.

AUMENTAR LOS AHORROS PARA QUE EL IPC NO LES QUITE VALOR

Este punto es de vital importancia. Si sólo ahorras y ahorras, cada año tu dinero está perdiendo valor pos así decirlo.

Y esto se entiende muy fácil con un simple ejemplo. Imagina que estás en el año 1995 y dicho  año conseguiste ahorrar (entonces pesetas pero pongámoslo en €) 1.000€. En el año 1995 con 1.000 € podías hacer muchas cosas ¿verdad?.

Sin embargo hoy en día, con 1.000 € pues no haces gran cosa. No quiero decir que 1.000 € sea poco dinero o esté mal ahorrar “sólo” 1.000 €. Pero estarás de acuerdo conmigo que no haces lo mismo hoy con 1.000 € que en el año 1995.

Y la culpa de esto, la tiene el IPC.

Tener el dinero parado en el banco por lotanto no es una solución muy acertada a largo plazo, ya que tu dinero pierde valor con el paso del tiempo debido al IPC, y es más que probable que los bancos empiecen a cobrar comisiones por el simple hecho de tener dinero en una cuenta corriente

QUÉ ES EL IPC Y CÓMO AFECTA SI NO AUMENTAS TUS AHORROS

La definición del IPC (Índice de precios de consumo) es la variación (incremento o descenso) de los precios de bienes y servicios.

En cada país será diferente, y se suele usar el IPC anual en tanto por ciento.

Por ejemplo: el IPC anual del año 2019 en España fue del 0,8% lo que significa, que de media los productos y servicios en España subieron de precio un 0,8%. O lo que es lo mismo, lo que costaba 100€ en el año 2019, en el año 2020 costaba 100,8 €.

Entonces imagina que en el 2019 ahorraste 100€ para comprarte digamos un reloj, y en el año 2020 te decides a comprarlo, pero claro, ese reloj ahora cuesta 100,8€, por lo que no te llega para comprarlo.

Este es un simple ejemplo para que se comprenda que es el IPC, pero créeme que cada año que pasa, si no haces nada con tu dinero, estos incrementos del precio se notan cada vez más y más.

EL IPC DURANTE LOS ULTIMOS 20 AÑOS

Veamos lo que ha ocurrido con el IPC en España durante los últimos 20 años, desde el año 2000 hasta el año 2020.

Para ello vamos a representar en una tabla el IPC desde el año 2000 hasta el año 2020 en su %, que puede ser positivo o negativo.

En esta misma tabla, vamos a suponer que de media el gasto de una persona en el año 2000 era de 1.000€. Aquí se incluiría todos los gastos como vivienda, comida, transporte y demás. Entonces cada año estos 1.000€ aumentarían de la misma manera que lo hacía el IPC.

Por ejemplo vemos que el IPC en el año 2000 fue del 4%, por lo que en el año 2001, esos 1.000€ se convierten en 1.040 €, ya que el 4% de 1.000€ son 40€.

Y así año tras año, llegamos al 2020 donde esos 1.000€ iniciales, se han convertido en 1.506€, es decir más de un 50%!!!!!

En otras palabras, en el año 2020 necesitas un 50% más de dinero para hacer lo mismo que en el año 2000.

Tabla evolución IPC en España
Gráfico evolución IPC en España

ENTONCES QUE PUEDO HACER PARA AUMENTAR MIS AHORROS

Muchas personas no consiguen ni si quiera ahorrar dinero, y no porque no tengan capacidad para ello. Creo que es más bien falta de educación financiera.

Seguro que conoces más de un caso de alguna persona que le han ascendido en su puesto de trabajo y ahora gana el doble de dinero que antes, y no consigue ahorrar porque ha incrementado su ritmo de vida. Al ascenderle se ha comprado un coche mejor y se ha mudado a una casa más grande, con los consiguientes gastos mensuales que ello conlleva.

Antes ganaba 1000 y gastaba 950, y ahora gana 2000 y gasta 1950, por lo que sigue dependiendo totalmente de su trabajo y además no consigue apenas ahorrar.

Y otras muchas personas que consiguen ahorrar un 10-20% de sus ingresos, lo único que hacen es eso, ahorrar. Tener el dinero en el banco sin que éste les de ningún tipo de rentabilidad. Incluso a día de hoy me atrevería a decir que tienes rentabilidades negativas, porque en muchas ocasiones tienes comisiones, cuotas de tarjetas y demás.

Y entonces, que ¿puedes hacer?

PERFIL DE RIESGO PARA AUMENTAR MIS AHORROS

Es importante saber que no todos somos iguales, y a la hora de un tema tan delicado como el dinero, esto no iba a ser diferente.

Hay personas que toleran mejor el riesgo que otras, cierto ¿verdad? Pues con los ahorros exactamente igual. Habrá personas que no quieran arriesgar nada sus ahorros, otras un poco, otras mucho… y no hay nada de malo en ser de una forma u otra.

Eso sí, el que no arriesga no gana, y una vez más, esto se puede aplicar al mundo financiero.

Podríamos tener varios perfiles: desde el perfil que no quiere arriesgar nada y lo tiene todo en el banco o debajo del colchón, o un perfil con alta tolerancia al riesgo y que no le importa rentabilizar sus ahorros invirtiéndolos en productos de más riesgo, pero que le pueden dar una mayor rentabilidad.

QUÉ TIEMPO TIENES PARA AUMENTAR TUS AHORROS

Otro factor importante a la hora de rentabilizar tus ahorros con una buena planificación financiera, es cuando vas a necesitarlos, si a corto, medio o largo plazo.

Porque no es lo mismo invertir tus ahorros si los vas a necesitar dentro de 5 meses, que dentro de 3 años o en 20 años.

Suele haber diferentes motivos por los que ahorrar, entre los más comunes suelen estar:

✅ Para un viaje

✅ Para la boda de un hijo/a

✅ Para los estudios

✅ Para la jubilación

✅ Para comprar un coche nuevo

✅ Para comprar una nueva vivienda

Como te digo, estos suelen ser motivos bastantes comunes para ahorrar, aunque cada persona es un mundo y cada uno tendrá su motivo o razón principal.

Por lo tanto a la hora de rentabilizar tus ahorros es muy importante el tener en cuenta, cuando vas a  hacer uso de ellos y marcarse una buena estrategia.

Y esto es importante, porque no en todas las inversiones o productos financieros puedes hacer uso de tu dinero en todo momento. Si tu estrategia es disponer de tu capital en cualquier momento, tenerlo en el banco es tu opción. Eso sí, como hemos comentado, tu rentabilidad será 0 o incluso negativa.

Por otra parte existen productos que puede que te exigan un mínimo de tiempo para tener tu dinero invertido, y si quieres hacer uso de él, tendrás que esperar o pagar una penalización para retirarlos. En contra partida, los rendimientos suelen ser mayores.

Por eso es importante que sepas cuando vas a necesitar de tus ahorros, si a corto, medio o largo plazo.

INTERÉS COMPUESTO PARA AUMENTAR TUS AHORROS

Quiero hablarte de algo muy interesante en el mundo de las finanzas, y que puede que hayas oído sobre ello alguna vez: el interés compuesto.

El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo.

El interés compuesto no es más que sacar rentabilidad no sólo de los ahorros que aportamos, sino de los propios intereses devengados.

Por ejemplo, inviertes 1000€ y consigues un 10% de rentabilidad anual, es decir 100€.

Pues bien, con estos 100€ tienes dos opciones. Retirarlos y hacer con ellos lo que quieras, o reinvertirlos y usar la magia del interés compuesto. Porque para el próximo año tendrás entonces 1100€ para invertir, y si te vuelven a dar otro 10% de rentabilidad esos ahorros, serán 110€ en vez de 100€.

Quizás pienses, “pues tampoco es para tanto, 10€ más”.

Vas a ver como el interés compuesto a largo plazo, es algo muy potente y a tener en cuenta.

Vamos a verlo con un ejemplo muy sencillo.

Suponte que has conseguido ahorrar 15.000€ y lo guardas en tu banco de confianza, durante 20 años, porque quieres dárselos a tus hijos en un futuro. Estarás de acuerdo conmigo que dentro de 20 años en el banco seguirá habiendo 15.000€ (pero recuerda que con esos 15.000 € podrás hacer muchas menos cosas debido al IPC).

Ahora imagina que en vez de guardar esos 15.000€ en el banco, los inviertes y se ponen a producir una rentabilidad digamos del 8% anual durante 20 años con el famoso interés compuesto.

¿Sabes que cantidad tendrán tus hijos al de 20 años? Casi 70.000€!!!! Concretamente 69.914€!!!!

¿Qué te parece el interés compuesto? ¿Tenía razón el genial Albert Einstein?

¿Qué te parece?

¿Crees que merece la pena aprovecharse del interés compuesto?

Pero….aún hay más. ¿Y si realizamos aportaciones periódicas a la inversión para maximizar los efectos del interés compuesto?

Vamos a suponer lo mismo que en el ejemplo anterior. Es decir partimos de unos ahorros de 15.000€, pero además, añadimos una aportación extra de 2.000€ al año. Pues bien cada año tus hijos tendrán 2.000€ más y al de 20 años acabarán con la cantidad nada despreciable de 53.000€ (nota que es menos que aportando 15.000 € y realizando interés compuesto de un 8%).

¿Y si a estos 15.000€ más los 2.000€ anuales le ponemos una rentabilidad de un 8% anual y aplicamos el interés compuesto?

Pues al de 20 años, tus hijos tendrían la friolera de 154.259€!!!!!!!!!!!!!!

Logo del cruso Inversión Cripto

Si has entrado en esta web es porque te interesa proteger e invertir tu dinero para hacerlo crecer.

Una de las mejores maneras de vencer la inflacción y aumentar la rentabilidad de tus ahorros es la inversión en criptomonedas.
 
Te dejo por aquí un artículo sobre el curso Inversión en Cripto que puede resultarte muy interesante.

DONDE PUEDO USAR EL INTERÉS COMPUESTO PARA AUMENTAR MIS AHORROS

Realmente el interés compuesto puedes usarlo en cualquier tipo de producto financiero o inversión. Incluso en tu vida cotidiana. Imagina que cada día que pasa mejoras un 0,1% tus habilidades en un determinado idioma. Un 0,1% es muy poco, pero…ese 0,1% diario, se puede convertir en una gigantesca mejora en 1 año.

Pero volvamos al caso del dinero.

Por ejemplo, puedes invertir tu dinero en un fondo de inversión, y el dinero que obtengas con él, no sacarlo y reinvertirlo.

O puedes hacerlo en una inversión inmobiliaria y con los beneficios que obtengas, reinvertirlos de nuevo.

También tienes el mundo de cryptomonedas, muy de moda últimamente.

Por supuesto puedes invertir en productos financieros, o en la bolsa de EEUU o de Japón.

Y así puedo estar líneas y líneas de texto.

Y por su puesto también puede aplicarse en los planes de pensiones, que dicho sea de paso, vamos a hablar sobre ellos.

PLANES DE PENSIONES PARA AUMENTAR TUS AHORROS

Otra opción muy típica a la que muchas personas recurren, son los planes de pensiones.

Te resultará muy familiar la situación, por experiencia propia o porque conoces a alguien, de solicitar una hipoteca en el banco, y éste, te ofrece un plan de pensiones maravilloso, el cual, si lo adquieres, te restan un 0,1% (o lo que sea) a tu diferencial de tu tipo de interés de la hipoteca.

Por ejemplo si tienes una hipoteca variable de Euribor + 1%, pues en este caso se te quedaría en un increíble Euribor + 0,9%. Vamos que te vas a ahorrar al año 50€ de intereses  por meter al año en el plan de pensiones digamos 600€.

Es una opción, y no voy a ser yo quien diga que es una mala estrategia. Simplemente quiero que veas que es lo que va a pasar con tu dinero del plan de pensiones.

Para empezar, un plan de pensiones no puedes rescatarlo ni hacer uso de tu dinero hasta pasados muchos años, por lo que si tienes un dinero que necesitas, mucho me temo que no vas a poder hacer uso de él, salvo en situaciones muy específicas y especiales (enfermedad grave, paro de largo situación etc).

Supongamos que contratas un plan de pensiones y metes 10.000€ en él, y anualmente realizas una aportación de 2.000€. Así durante 25 años. Perfecto, observa la siguiente tabla y la comentamos a continuación:

La situación tras 25 años es la siguiente: has hecho unas aportaciones totales de 58.000€, los cuales gracias a tu plan de pensiones que te ha dado un 7% de interés anual, y aplicando el interés compuesto se han convertido en la nada que menos despreciable cantidad de 175.222 €.

Pero ahora toca pasar por caja, por hacienda. Y aquí viene el susto. Esos 175.222 € van a ir a tu base de IRPF como si fuesen rendimientos de trabajo por así decirlo, y van a tributar por tramos. EL cálculo lo he hecho teniendo en cuenta el IRPF aplicado en España en el año 2021.

Pues bien hacienda va a ingresar gracias a ti, 69.751 €, por lo que tú te vas a quedar, 105.471€.

¿Qué te parece?

ALTERNATIVA AL PLAN DE PENSIONES. CÓMO AUMENTAR TU AHORROS CON UN PIAS

Ahora imagínate que existiese un producto financiero que te dé una buena rentabilidad, y que además lo puedas retirar cuando te dé la gana sin dar explicaciones y sólo pagues impuestos sobre beneficios.

Pues ese producto existe y se llama PIAS, por sus siglas de Plan Individual de Ahorro Sistemático, y llevan funcionando desde el año 2007.

¿Quieres ver la diferencia de dinero conseguido con respecto al plan de pensiones tradicional?

Pues vamos a compararlo con el mismo ejemplo que hemos visto antes:

¿Ves la diferencia? Haciendo exactamente lo mismo, con el producto financiero PIAS retiras 150.605 €, es decir ¡45.000 € más que con el plan de pensiones!

¿Crees que sigue mereciendo la pena hacer sólo caso a tu banco?

CON QUIÉN PUEDO AUMENTAR MIS AHORROS. FINANFOX

Aún así puede ser que pienses que esto de rentabilizar tus ahorros con una buena planificación financiera no es para tí porque:

  • No tengo tiempo
  • Esto es muy complicado
  • Yo soy de letras
  • No quiero arriesgarme

Pues no te preocupes porque hoy en día, es muy sencillo sacar rentabilidad a tus ahorros.

¿Y porqué? Pues porque existen empresas que te ayudan y te asesoran de forma gratuita ello.

Si continuas leyendo, es porque te interesa rentabilizar tus ahorros y quieres tener asesoramiento de alguien profesional.

Si es así, te recomiendo que te pases por el siguiente artículo, o si lo tienes muy claro, puedes reservar directamente una cita con un profesional del equipo de la empresa Finanfox de forma totalmente gratuita.

En la reunión, trataréis vuestra situación y caso en particular, porque cada persona, somos muy diferentes, y no todos ni tenemos los mismos objetivos ni queremos lo mismo.

Durante esta reunión, te aseguro que muchas de tus dudas que tienes ahora mismo, quedarán resueltas.

Pero lo mejor de todo es que tras esta reunión, el equipo de Finanfox, tratará tu caso de forma personalizada para concertar una segunda reunión, donde se te aconsejará cómo y dónde poder rentabilizar tus ahorros acorde a tu situación.

¿Y sabes qué? Que si decides trabajar con ellos, no te costará absolutamente nada de nada. Ellos mismos te dirán el por qué no te van a cobrar nada y por qué todos salimos ganando.

Iker Ochoa
Iker Ochoa

Me considero una persona emprendedora. Me encanta todo lo relacionado con las inversiones, en especial las inmobiliarias.
Disfruto haciendo deporte y estando con mis dos peques y mi mujer.

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo con alguien que le pueda interesar.

Artículos Relacionados

Artículos por Categorías

Buscar en el Blog

Últimos Artículos

Si quieres que te mantengamos informado de los nuevos artículos que vayamos publicando y de información sobre cursos que pueden interesarte, déjanos tu correo y te lo mandaremos encantados:

  • Responsable: Naiara Aguirre
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario.
  • Legitimación: tu consentimiento.
  • Destinatarios: tus datos serán guardados en Raiola Networks, mi proveedor de hosting, y que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@reviewsenlinea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En nuestra política de privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.